Al finalizar este recorrido, decidimos comer frente al Lago Lacar las tartas de verdura que Vane había cocinado la noche previa, como en cada lugar a donde vamos, bajamos las reposeras, conservadora, carrito y a Simón lógicamente. Imponente el Lago, tiene 25 km de largo y 3 de ancho, tiene donde más, una profundidad de 270 mts. Diversas son las historias que le dan el nombre al lago, pero con la particularidad de que todas provienen de la Comunidad Mapuche que habitan esta zona desde antes que sea territorio de la República Argentina.
28 mar 2015
El turno de la San Martin de los Andes
Al finalizar este recorrido, decidimos comer frente al Lago Lacar las tartas de verdura que Vane había cocinado la noche previa, como en cada lugar a donde vamos, bajamos las reposeras, conservadora, carrito y a Simón lógicamente. Imponente el Lago, tiene 25 km de largo y 3 de ancho, tiene donde más, una profundidad de 270 mts. Diversas son las historias que le dan el nombre al lago, pero con la particularidad de que todas provienen de la Comunidad Mapuche que habitan esta zona desde antes que sea territorio de la República Argentina.
Lago Lolog, mirador Las Bandurrias y La Isla
Lago Lolog
En que pensas pregunta vane, le contestó que una vez mas la madre naturaleza te hace saber de su inmensidad, de su grandeza, de lo imponente que es, claro, cuando el hombre no lo hecha a perder. El mundo ama nuestras pisadas y teme nuestras manos gritaba una pared en Zapala.
Que pequeños somos, que efímera es la vida terrenal, tan superficiales muchas veces que ni siquiera llegamos a contemplar todo lo bello y la energía que la naturaleza tiene puesta a disposición para todos aquellos que están preparado para dejarla fluir por nuestro cuerpo para mas luego volverla a volcar al universo, como un todo inescindible del ser.
Desde el Lago Lolog, inhalar y exhalar hace que sea mas que tomar la energía del lugar y largar las tensiones sino que además da ganas de vivir, disfrutar el instante intensamente, en buena compañía valga realmente la pena aunque del momento del que hablo en este momento ya paso también.
Mirador Las Bandurrias
Ya con los estómagos cantantes partimos a lo que era inicialmente nuestro primer destino, un mirador desde donde se veria toda la ciudad de San Martin de Los Andes incluido una panorámica del Lago Lacar. Tomamos la ruta provincial 48, le dimos hasta terminar el asfalto y todavía faltarían unos 5 km. Ya hasta nos familiarizamos con los caminos que parecen senderos, de ripio y precipicios y como si fuera poco con empinadas pendientes. Pero con el Ford Fiesta, lento y en segundo cambio nos acercábamos a destino.
Al llegar nos recepciona una Sra. Joven de una comunidad Mapuche que proteje la zona, Comunidad Curruhinca. Almorzamos unos sanguchitos con queso y verduras e inmediatamente comenzamos la caminata para acceder a la vista que únicamente nos proporcionaría escalar hasta el mirador. Simon observador como siempre iba cómodamente en la mochilita colgado sobre mi pecho, llegamos y si, verdaderamente la vista se condice con las referencias que nos habían dado. El lugar ameritaba que esa sea una de las excursiones recomendables a los turistas, desde ahí se siente la libertad cuando el aire patagónico acaricia nuestras caras y la vista es lo que bien podría ser la un águila al sobrevolar los bosques como los que desde ahí se vislumbran.
La isla
Antes de emprender la vuelta decidimos ir hasta la famosa playita, con una isla a pocos metros de la costa que le da el nombre a la referencia turística. Bajando por la ladera de la montaña, entre cipreses de cordillera y alamos tanto criollos como plateados llegamos hasta donde pudimos en auto pero el último tramo lo hicimos a pie.
Valio la pena ya que el lugar además de maravilloso tenia una energia especial, la cara y actitudes de Jeferson Wenchenco (Simon) lo decían todo. Como en casi todos los lugares que presenciamos nos tomamos, los tres, el tiempo necesario para meditar aunque sea algunos minutos.
Dia movidito este, caminamos mucho recorrimos mas, pero esto no seria todo, porque el dia aun nos reparaba preciados ratos de pileta climatizada en la Cabaña La Encantada, que a esta altura es mucho mas que el nombre… Realmente esta Encantada.
Para terminar, triunfo de Boca por la Libertadores comiendo unas ricas truchas a la parrilla con papas al horno, que Tull??
Lago Meliquina
A solo 40km de SMA por ruta 63 se encuentra el Lago Meliquita, uno de los famosos 7 lagos, según dice el cartel de bienvenida un pueblo naciente, si bien la geografía de este lago tiene muchos aspectos semejantes a los que anteriormente hemos visitado, este por alguna razón fue intenso y creemos que en parte se deben a los pinos que uniformemente se encuentran en las laderas de las montañas que rodean el lago. Paradójicamente la energía que vinimos a buscar de las montañas la encontramos en los arboles, y si de energía hablamos la de los pinos nos aporta aquella que nos hace estar en armonía con el universo, la energía Chi según Vane claramente me explicara.
En fin hermosa tarde, tomamos matecitos en familia, hasta que Vane de frente al lago y girando intempestivamente me mira y me dice: Te vendrías a vivir acá?
Dejamos atrás la bellisima SMA
Mas luego, ya confundido con tanto lago y lagunas, de ambos lados de la ruta, perplejos de tanta belleza natural llegamos a Villa La Angostura, recorrida rápida por la ciudad para luego dirigirnos a la zona del puerto, donde se encuentran la Bahía Brava y la Bahía Mansa, además de encontrarse el punto de ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes. Ya referiremos en otro momento sobre estos puntos porque volveremos a ir, un amigo diría: “Nos quedamos manija”
y a acomodarnos para salir a cenar por la noche. Entonces, dijo el mozo, sorrentinos de trucha con salsa de hongos de pino para vos y para ella matambre a la pizza con fritas, es asi? Perfercto dijimos a duo.
Villa Traful y Lago Espejo
Villa Traful
Tras recorrer un poco, buscamos un lugar para hacer campamento y estrenar mi permiso de pesca que había sacado el día anterior en Villa La Angostura. Tal como ya sabía que ocurriría, el pique no es para nada fluido pero realmente era insignificante en comparación de estar con el agua a las rodillas, pescando en ese mágico lugar con Vane y Simón a pocos metros.
La noche anterior nos organizamos todo, para después del desayuno poder partir a pasar el día a Villa Traful, un pueblito escondido tras una gran montaña. La entrada a Traful, de tierra pero en muy buen estado de conservación ya comenzaba a mostrarnos el porqué de tanta recomendación para con el lugar.
Ya promediando las 14hs, decidimos partir para un lugar que nos habían recomendado, una laguna muy cerquita del límite con Chile, de nombre “El rincón del pescador”, allá nos quedamos con mates de por medio hasta las 17hs aproximadamente.
A la vuelta, debíamos hacer algo que veníamos postergando y es una visita a alguna casa de té, así es que luego de ver algunas terminamos en la que está junto al ACA en la avenida principal, antes que el sol empezara a caer, nos fuimos, hora en que el “chanchote” come sus papillas. Son sus primeras armas con la comida y que ahora que arranco preferimos no interrumpirle el habito.
Para este nuevo dia las salidas de recorrida en familia serian por la tarde. Por la mañana, bien temprano tenia planeado salir a correr nuevamente, estaba fresco mas que nada ni bien arranque tipo 8 am, pero a medida que pasaban los km y el sol decía presente de nuevo los 16km finales se pasaron bastante rapidos. A la vuelta, la idea, hacer unos pescaditos (truchas) a la parri en el camping que esta detrás de los dormis donde estamos parando. Medio dia magnifico para pasarlo al aire libre, disfrutando del aire fresco como de inigualables paisajes.
Para la tarde nos depararía unos de los 7 lagos, uno que no habíamos podido hacer, era el Lago Espejo. El dia casi tan lindo como el lago y su entorno. Agua totalmente transparente, que desde la orilla y según las profundidades se veía celeste, turquesa o verde. Obviamente probé, sin suerte unos tiros con la cañita.
Tarde de Camping y Lago Espejo
Lago Huechulafquen
Frente a la intersección de los Lagos Huechulafquen y Lagos Paimun, dentro del Parque Nacional Lanin, almorzamos unos sanguchitos con hamburguesas de lentejas y arroz que Vane preparo la noche anterior, a mi me toco los pancitos de harina integral y semillitas... hermoso paisaje una vista maravillosa del majestuoso volcán Lanin.
Las laderas de las montañas parecían cubiertas por una alfombra verde, de la misma brotaba una bruma, como una neblina, que a nuestro entender o creer es la masa energética que destilaban los arrayanes, coihues y las araucarias entre otra gran diversidad de especies.
Las laderas de las montañas parecían cubiertas por una alfombra verde, de la misma brotaba una bruma, como una neblina, que a nuestro entender o creer es la masa energética que destilaban los arrayanes, coihues y las araucarias entre otra gran diversidad de especies.
Recorrer los 39 km que bordean el parque nos llevo casi todo el dia, todos los lugares habilitados para parar y contemplar el paisaje, están administrados por integrantes de la comunidad Mapuche, pero lo interesante es que lo hacen en junto a la Administración de Parque Nacionales, una verdadera apuesta a la interculturalidad y reconocimiento de los usos y costumbres de los pueblos originarios.
A la pasada frenamos en Junin de los Andes, hermoso y pintoresco pueblito que se nos hace que su fuerte es la temporada de invierno, otro de sus encantos que vislumbran en la ciudad es el cristalino Rio Chimehuin.
Llegaron las vacaciones al fin
Llegaron las vacaciones al fin, mucho las esperamos y como todo lo que se desea fervientemente, llega, el descanso no es la excepción. Necesitabamos pasar tiempo los tres juntos. Si, lo tres, ahora nos acompaña Simón y por esa razón estas serian unas vacaciones especiales.
Claro esto amerita algunos recaudos, usos, cambio de habitos a cuando salíamos solos, la vida del camping, las caminatas, las saliditas a bailar o algún que otro espectáculo por el momento se encuentran suspendidas. Las bondades o los pro de esta primer salida con Simon se las contamos luego, pero le adelantamos que en el viaje se porto de la mejor manera, se banco los tres tramos en que diseñamos el viaje. Un genio Simon.
El segundo dia, ya domingo 15 aproximadamente a las 10 hs retornamos viaje con dirección hacia nuestro destino, San Martin de los Andes pero una escala en Cipolletti, nos serviría para descanzar, incorporarnos principalmente al mas peque que tenia en sus espaldita unas de ocho horas de viaje. Hermoso hotel que conseguimos por internet, en la famosa pagina Booking, con un precio accesible, muy inferior en relación a la calidad.
Luego del parate y en poco mas de una hora llegamos a destino, tipo 19hs, agotados del viaje con la energía justa para deslumbrarnos con el lugar y el hospedaje que será objetos de las próximas crónicas vacacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)